Benjavides
  • Resume
  • Sobre mí
  • Contacto
  • ES
    • EN
    • DE
  • ES

  • EN
  • DE

Sleep lab


  • Fecha: Mar 2025
  • Categoría: Educational
  • Tags: #2025 #TouchDesigner

Stand interactivo en una feria de ciencias para enseñar a los niños sobre la investigación del sueño.

Equipo

Diseño de Experiencia Interactiva y Programación – Benjamín Benavides
Demostración de Investigación del Sueño – Andrea Sánchez, Esteban Bullón
(Investigadores del grupo de investigación del sueño de Thomas Schreiner en LMU Munich)

Miembro del equipo en el stand

Contexto

En Science is Wonderful 2025, realizado en el Africa Museum en Bruselas, Bélgica, nuestro stand invitó a los jóvenes visitantes a explorar el fascinante mundo de la investigación del sueño. La experiencia interactiva fue diseñada para mostrar a los niños lo que hace un investigador del sueño: desde medir señales cerebrales y visualizar datos hasta identificar patrones en la señal. Mediante una demostración práctica, los niños descubrieron cómo las etapas de la respiración influyen en la actividad cerebral asociada con la consolidación de la memoria durante el sueño.


Paso 1: Configuración e Introducción

Para iniciar la experiencia, se invitó a un voluntario a ponerse un casco EEG que “transmitía” datos cerebrales simplificados.

Voluntario colocándose el casco EEG

Paso 2: Exploración de Datos sin Procesar

Una vez puesto el casco, la actividad cerebral sin procesar se mostró como números que cambiaban rápidamente. Esta vista dinámica destacó el concepto de que los datos sin procesar son complejos y requieren procesamiento para volverse significativos.

Datos EEG sin procesar que cambian rápidamente
Paso 3: Visualización de los Datos

Los mismos datos se transformaron en un gráfico, facilitando que los niños comiencen a identificar patrones.

Visualización gráfica de los datos EEG
Paso 4: Reconocimiento de Patrones Cerebrales

En este paso, enseñamos a los niños a identificar señales cerebrales clave, introduciendo dos tipos de patrones: spindles y slow-wave oscillations (o ambos). Para hacer el proceso interactivo, a cada niño se le entregaron banderas que podían levantar cuando reconocían alguna de estas señales en la pantalla.

Niños levantando banderas al reconocer patrones en las señales cerebrales
Paso 5: Simulación Interactiva de la Respiración

Para completar la experiencia, un bombín interactivo permitió a los niños simular la respiración. Descubrieron cómo la transición entre inhalar y exhalar influía en los patrones de señales cerebrales, reflejando los hallazgos de investigación del grupo de Thomas Schreiner en LMU Munich.

Simulación interactiva de la bomba de aire
Impacto Educativo

Más que una simple exhibición de hechos científicos, el stand de Sleep Lab fue diseñado para empoderar a los jóvenes visitantes, permitiéndoles experimentar de primera mano el proceso de investigación científica. A través de la recolección de datos, la visualización, el reconocimiento de patrones y la simulación interactiva, los niños obtuvieron una comprensión práctica del trabajo de los investigadores del sueño.


Aspectos Técnicos

El software interactivo para Sleep Lab fue desarrollado utilizando TouchDesigner. Se implementó una interfaz web personalizada, accesible desde un teléfono, para controlar la experiencia en tiempo real.

Interfaz web en funcionamiento en un teléfono

Para medir el estado de la bomba de aire, integramos un sensor de tiempo de vuelo conectado a un M5 Stick que enviaba datos a través de OSC a TouchDesigner. El mango de la bomba de aire—que alojaba el sensor y una batería—fue diseñado a medida, modelada en 3D e impresa en 3D.

Vista detallada del mecanismo de la bomba de aire

Ubicación

Múnich, Alemania

Alrededor de la web

  • github
  • behance
  • youtube
  • vimeo